Un Reto Doble Para California: Temporada de Incendios y la Pandemia de COVID-19
By Jarrett Tomás Barrios, SVP of Strategic Community & Programmatic Initiatives
Como la mayoría de los californianos saben bien, la temporada de incendios forestales generalmente se calienta en el otoño. Este año, es solo agosto y California ya está en llamas.
Desde el 15 de agosto, se han desencadenado 650 nuevos incendios forestales en el norte de California con una gran ayuda de una serie inusual de rayos. Hoy, Cal Fire informó que hay dos docenas de incendios importantes que se están quemando actualmente con más de 1.25 millones de acres quemados y más de 1,400 estructuras destruidas hasta la fecha. En poco tiempo, dos de estos incendios de rápido movimiento, el incendio por relámpago del complejo SCU que se quema en los condados de Contra Costa, Alameda y Santa Clara, y el incendio por relámpago del complejo LNU en los condados de Napa y Solano, ya se han convertido en el segundo y tercer incendio forestal más grande en la historia de California. Más de 14,000 bomberos están desplegados, pero la naturaleza, a día de hoy, todavía tiene la ventaja.
Un resultado inevitable de estos incendios serán las muertes, particularmente entre los residentes ancianos vulnerables que no pueden o no evacuaran. Decenas de miles ya se han visto obligados a huir de sus comunidades y muchos están destinados a no volver a ver sus hogares en pie nunca más. Miles más perderán tiempo del trabajo o incluso perderán sus trabajos debido a los impactos económicos de estos incendios. Estos californianos necesitan ayuda ahora.
El COVID-19 agrega más estrés a una California que ya se encuentra sobrecargada. El humo de los incendios forestales contiene contaminantes del aire que son dañinos. La exposición prolongada a estos contaminantes irritará los pulmones y puede causar inflamación que, según algunas investigaciones, aumenta la susceptibilidad a infecciones respiratorias como COVID-19. Estos estudios también sugieren que la exposición a contaminantes de incendios forestales puede empeorar los síntomas y resultados de COVID-19.
Por si esto no fuera lo suficientemente complicado, los protocolos de salud y seguridad de COVID requieren que los equipos de respuesta ante desastres y las operaciones de socorro tomen nuevas precauciones además de los protocolos estándar. La Cruz Roja, por ejemplo, tiene que educar al público sobre las nuevas precauciones que se deben tomar en caso de incendios forestales. Debido a que son el “refugio de último recurso” para muchos, ellos están levantando refugios para miles, pero los refugios se ven diferentes. Los catres están mucho más separados. Las personas pertenecientes a grupos de alto riesgo se alojan en habitaciones de hotel cuando están disponibles.
Sí, los incendios eventualmente se apagarán. Y el humo se aclarará. Pero incluso entonces, el trabajo para recuperarse apenas habrá comenzado. Estas comunidades se verán obligadas a participar en esfuerzos de recuperación durante años. Sobrevivir a un incendio forestal, reconstruir lo que queda de la vida y luego reconstruir: estas son las razones por las que los californianos necesitan el apoyo del gobierno, las organizaciones filantrópicas y la gente común que se moviliza para apoyar a los afectados. Con la subvención promedia de FEMA para víctimas de desastres entre $5,000 y $8,000, hay muchas, muchas necesidades insatisfechas que experimentan las familias elegibles que buscan reconstruir. (Para aquellos que no son elegibles para la asistencia de FEMA o aquellos que simplemente no buscan dicha asistencia por miedo, la situación es aún más grave).
Los más vulnerables a los impactos económicos de los incendios forestales son los residentes de bajos ingresos, los inquilinos (que generalmente no tienen seguro), los inmigrantes que no son elegibles para recibir asistencia federal y los residentes con educación menos formal. Hay muchas formas en que una persona quien desee puede ayudar a los más vulnerables en los incendios forestales del norte de California. La siguiente lista contiene enlaces a fondos de ayuda dedicados a apoyar los esfuerzos de respuesta y recuperación locales, así como a recursos y organizaciones locales que brindan ayuda inmediata y a largo plazo.
Fondos de Ayuda para Incendios Forestales
- La Fundación Comunitaria de California (California Community Foundation) ha apoyado los esfuerzos de ayuda inmediata y la recuperación a largo plazo de las comunidades afectadas por incendios forestales desde el 2003 con su fondo de ayuda para incendios forestales de California (California Wildfire Relief Fund).
- El Fondo de Incendios Forestales 2020 del Valle de Napa de la Fundación Comunitaria del Valle de Napa (Napa Valley Community Foundation) proporciona servicios de socorro y recuperación a los afectados por incendios forestales en el valle de Napa.
- La Fundación Comunitaria del Condado de Solano (Solano County Community Foundation) apoya los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en el Condado de Solano con su Fondo de Ayuda para Desastres de Solano.
- La Fundación Comunitaria del Condado de Santa Cruz (The Community Foundation Santa Cruz County) ha establecido un Fondo de Respuesta a Incendios para apoyar a sus residentes.
- El Fondo de Resiliencia de Inmigrantes de California (California Immigrant Resilience Fund) puede orientarlo hacia los esfuerzos locales en el norte de California para garantizar que las familias indocumentadas afectadas por incendios forestales tengan el apoyo y los recursos necesarios para recuperar y reconstruir sus vidas.
- El Centro de Filantropía Ante Desastres (Center for Disaster Philanthropy) ofrece un Fondo de Recuperación de Incendios Forestales de California que ayuda a las comunidades a prepararse y recuperarse de los incendios forestales.
- La Fundación de la Comunidad Latina (The Latino Community Foundation) opera un Fondo de Ayuda Para Incendios Forestales Para el Norte de California que invierte en organizaciones latinas de base sin fines de lucro en los condados de Sonoma y Napa.
- La Diócesis de Sacramento está recolectando donaciones para brindar asistencia financiera directa a las víctimas de incendios en su Fondo de Asistencia Para Incendios.
- La Fundación de Bomberos de California (The California Fire Foundation) brinda asistencia financiera directa a las víctimas de incendios con su Fondo SAVE y también ayuda a los bomberos y a sus familias que han sufrido pérdidas por incendios forestales a través del Fondo Benevolente de los Bomberos de California.
Asistencia y Socorro Directo
- La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) proporciona asistencia médica de emergencia, vivienda y otros tipos de asistencia para los afectados por desastres.
- La Administración de Pequeñas Empresas (Small Business Administration) proporciona préstamos por desastre a bajo interés a empresas, organizaciones sin fines de lucro, propietarios de viviendas e inquilinos para reparar o reemplazar bienes inmuebles, propiedad personal, equipo y otros activos comerciales dañados o destruidos.
- La Oficina de Servicios de Emergencia del Gobernador de California (The California Governor’s Office of Emergency Services) conecta a los residentes con una amplia gama de servicios y programas dirigidos específicamente a aquellos que han sido afectados por incendios forestales.
- La Guía de Servicios de Asistencia en Caso de Desastre Para Inmigrantes Californianos del Estado de California proporciona información sobre salud, vivienda, suministros de emergencia, empleo y otros servicios disponibles para todos los californianos, independientemente de su estado migratorio.
- La Cruz Roja Estadounidense brinda acceso a refugios a los evacuados en todo California, además de brindar asistencia financiera a las víctimas de desastres, actualizaciones de evacuación e información de seguridad.
- El Salvation Army del Norte de California apoya los esfuerzos de ayuda. Los fondos se pueden utilizar para proporcionar alimentos y bebidas a los sobrevivientes, suministros de limpieza y otros productos básicos, ayuda financiera directa a los afectados o para apoyar a los trabajadores de socorro en casos de desastre que prestan servicios en el área.
- La Asociación de Bancos de Alimentos de California representa a más de 40 bancos de alimentos en el estado que brindan alimentos a millones de residentes, incluidas las víctimas de incendios forestales.
- El Banco de Alimentos de Contra Costa y Solano distribuye alimentos directamente a personas de bajos ingresos en sitios comunitarios y pone alimentos a disposición de otras organizaciones sin fines de lucroque atienden a los enfermos, necesitados y niños.
Cuando apoye a organizaciones de ayuda, considere marcar su donación como apoyo operativo general. Al hacerlo, permite que la organización responda a los desastres actuales y esté preparada para los que puedan surgir en el futuro. Visite la página de donaciones en casos de desastre de CCF para obtener más consejos sobre cómo maximizar su impacto al brindar ayuda en casos de desastre.
Para leer más sobre el trabajo de CCF, visite el blog #LAtogether.